Más que una empresa, somos un ecosistema.
Aprovechamos todo lo bueno que nos ofrece la naturaleza, ya sea miel, caña de azúcar o maní. Tratamos cada materia prima mediante procesos totalmente sostenibles, manteniendo al máximo su naturalidad.
Para preservar la pureza, formamos un ecosistema donde abejas, apicultores y otros socios nos unimos para poner todo el bienestar de la naturaleza a tu alcance.
                    Miel
Una excelente alternativa para consumir en su estado natural o como endulzante natural en aperitivos y bebidas, nuestras mieles son abundantes en nutrientes y proporcionan una gran energía a nuestro organismo, brindando múltiples ventajas para la salud. Adicionalmente, exhiben el gusto dulce y puro de la naturaleza, ¡único y muy agradable!
Descubra los productos
                            
                            Mantequilla de Maní
Nuestra línea de mantequillas de maní aporta practicidad y sabor a tu rutina, con una variedad de productos saludables y deliciosos que combinan dulzura, crocancia y cremosidad. Añade estos sabores a tu desayuno, a tus comidas previas al entrenamiento e incluso a las loncheras de tus hijos y haz que cada momento sea más especial.
Descubra los productos
                            
                            Miel Orgánica
Lo que distingue a esta línea de miel es el riguroso proceso de certificación requerido para que los productos reciban el sello orgánico. Garantiza que no existe contaminación por pesticidas, químicos o cualquier otro tipo de contaminante, entregando una miel sana, deliciosa y 100% pura.
Descubra los productos
                            
                            Farma
La línea Farma ofrece una amplia variedad de productos que ofrecen la asistencia necesaria cuando tu salud necesita ayuda. Brindamos a nuestros consumidores una vida de mayor salud y bienestar, con remedios naturales que aportan beneficios a nuestro organismo, basados en ingredientes versátiles y ricos en propiedades medicinales.
Descubra los productos
                            
                            Melaza
Con la opción tradicional y orgánica, te traemos un producto dulce y saludable, rico en minerales y con un sabor único e intenso. Además de poder consumirse pura, la melaza de caña es un gran edulcorante natural, muchas veces utilizado para acompañar frutas y cereales y para sustituir al azúcar en la preparación de panes, pasteles y postres.
Descubra los productos
                            
                            Azúcar
Con opciones de azúcar morena y demerara, esta línea ofrece productos libres de procesos de refinación y tiene una menor cantidad de aditivos químicos en su composición, lo que conserva las propiedades de la caña de azúcar, aportando más nutrientes y menos calorías que otros tipos de azúcar.
Descubra los productos
                            
                            ¿Eres apicultor?
Somos socios de la naturaleza, de las empresas y de las personas. Por eso, valoramos nuestra conexión con las abejas, empleados y socios.
¿Qué tal transformar la miel que cultivas en un producto aún más especial? Conviértete en nuestro socio apicultor y forma parte de un ecosistema de cultivadores de pureza.
Conviértete en socioPreguntas frecuentes
La miel es una sustancia dulce y viscosa producida por las abejas a partir del néctar de las flores. Está compuesto de azúcares naturales, como glucosa, fructosa, agua y pequeñas cantidades de proteínas, enzimas, vitaminas y minerales.
La miel es rica en antioxidantes, puede ayudar a curar heridas, aliviar dolores de garganta, mejorar la digestión e incluso proporcionar una fuente natural de energía. También tiene propiedades antimicrobianas, lo que lo hace útil en tratamientos tópicos.
Aunque es poco común, algunas personas pueden ser alérgicas a la miel o al polen que contiene. Los síntomas pueden variar desde leves (picazón o sarpullido) hasta más graves (dificultad para respirar). Cualquier persona alérgica a las picaduras de abejas o al polen debe tener cuidado.
Sí, la miel tiene propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, que pueden ayudar a aliviar el dolor de garganta y reducir la tos. Mezclado con limón o jengibre, es una opción natural muy común para aliviar estos síntomas.
Sí, la miel puede sustituir al azúcar en muchas recetas. Una buena regla general es utilizar aproximadamente entre 1/2 y 2/3 de la cantidad de miel por cada taza de azúcar, ya que es más dulce. También es importante reducir la cantidad de líquido en la receta, ya que la miel tiene un alto contenido de humedad.
La miel es una opción de edulcorante más natural y saludable en comparación con el azúcar refinado, ya que contiene nutrientes beneficiosos. Sin embargo, debe consumirse con moderación, ya que tiene muchas calorías y puede afectar los niveles de glucosa en sangre.
La miel orgánica se produce sin el uso de pesticidas ni productos químicos sintéticos y las abejas se mantienen en entornos que respetan las prácticas agrícolas sostenibles. La miel convencional, por otro lado, puede provenir de prácticas agrícolas que utilizan estos productos.
Esta es una frase común que escuchamos en todas partes, “Los niños menores de un año no pueden comer miel”, ¡sí, es cierto! ¿Pero sabes por qué? Bueno, vamos a explicarlo.
Existe una enfermedad llamada botulismo infantil que es causada por una bacteria llamada Clostridium botulinum. Está presente en el suelo, el agua, el polvo y el aire. Esta bacteria puede ingresar al cuerpo a través de la ingestión de alimentos contaminados. Produce una toxina que, incluso si se ingiere en pequeñas cantidades, puede causar una intoxicación grave. La contaminación en los humanos puede ocurrir en forma de esporas, la forma vegetativa del organismo (una especie de cápsula protegida).
El sistema gastrointestinal de un niño de hasta un año aún no está completamente desarrollado, por lo que el cuerpo del pequeño es incapaz de mantener las bacterias en forma de esporas ni de eliminarlas, lo que podría convertirlas en una toxina. En esta etapa la enfermedad se vuelve bastante agresiva y puede provocar la muerte.
En los adultos y niños mayores, el cuerpo ya es lo suficientemente fuerte y capaz de hacer frente a esta bacteria en forma de esporas, eliminando así el riesgo de contaminación.
Como esta bacteria está ampliamente distribuida en el medio ambiente, la contaminación de la miel puede ocurrir cuando los panales aún están en el campo, por polen o incluso por la propia abeja. Por esta razón no es posible evitar la contaminación.
Todas las mieles son líquidas cuando son producidas por las abejas, pero, al ser soluciones de glucosa sobresaturadas, al almacenarse a temperaturas inferiores a la temperatura media de la colmena (37°C), tienden a cristalizar espontáneamente, aunque este fenómeno no altera la naturaleza de la miel.
Entonces, ¡sí! Es normal que la miel se cristalice y podemos decir que esto sucede cuando la miel deja su forma líquida y toma una textura más consistente y da la impresión de estar llena de pequeños cristales.
tu respuesta? Ponte en contacto con nosotros
Dónde
 encontrarnos:
                        Aprovechamos todo lo bueno que nos ofrece la naturaleza, ya sea miel, caña de azúcar o maní. Tratamos cada materia prima mediante procesos totalmente sostenibles, manteniendo al máximo su naturalidad. Ponte en contacto para ser tú también un cultivador de la pureza.
Unidad Içara  SC Unidad Maringá  SC